CLINICA FAMILIAR AMISTAD, CDC
Lo que necesita saber
- Para obtener la máxima protección contra las variantes y evitar contagiar a los demás, use una mascarilla en público en espacios cerrados en áreas con un alto nivel de COVID-19 en la comunidad. Las personas embarazadas o con afecciones que puedan hacer que corran un mayor riesgo de enfermarse gravemente deberían consultar con su proveedor de atención médica acerca del uso de mascarilla en público en espacios cerrados en áreas con un nivel medio de COVID-19 en la comunidad.
- Aunque los riesgos generales son bajos, si está embarazada o ha estado embarazada recientemente, tiene más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en comparación con las personas que no están embarazadas. Además, si contrae COVID-19 durante el embarazo, tiene mayor riesgo de presentar complicaciones que pueden afectar su embarazo y a su bebé en gestación.
- El hecho de tener ciertas afecciones subyacentes y otras condiciones, así como otros factores como la edad, puede aumentar aun más el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 durante el embarazo o después del parto (al menos 42 días después de parir).
- Las personas embarazadas o que acaban de parir, así como sus convivientes o visitas, deben tomar medidas para protegerse y no enfermarse de COVID-19.
En esta página
- Mayor riesgo de enfermarse gravemente
- Consecuencias en el embarazo
- Las vacunas contra el COVID-19 y el embarazo
Mayor riesgo de enfermarse gravemente
Si está embarazada o lo estuvo en los últimos meses, tiene mayor probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 en relación con las personas que no están embarazadas. El embarazo provoca cambios en el cuerpo que podrían facilitar enfermarse gravemente a causa de virus respiratorios como el que provoca el COVID-19. Estos cambios en el cuerpo pueden continuar luego del embarazo.
Enfermarse gravemente significa que una persona con COVID-19 podría necesitar:
- Hospitalización
- Ingreso a una unidad de cuidados intensivos (UCI)
- Un respirador o un equipo especial que le ayude a respirar
Las personas que se enferman gravemente a causa del COVID-19 incluso podrían morir. Vea por qué el embarazo está incluido en la lista de afecciones subyacentes que aumentan el riesgo de una persona de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Algunos factores pueden aumentar el riesgo
Hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 durante el embarazo o después del parto, tales como:
- Tener ciertas afecciones subyacentes
- Tener más de 25 años
- Vivir o trabajar en una comunidad con muchos de casos de COVID-19
- Vivir o trabajar en una comunidad con bajos niveles de vacunación contra el COVID-19
- Trabajar en lugares donde es difícil o no es posible evitar tener contacto con personas que podrían tener COVID-19
- Formar parte de ciertos grupos de minorías raciales y étnicas, los cuales tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 debido a las inequidades de salud que enfrentan
Consecuencias en el embarazo
Las personas que tuvieron COVID-19 durante el embarazo tienen mayor probabilidades de presentar complicaciones que podrían afectar su embarazo y la gestación del bebé que las personas que no tuvieron COVID-19 durante el embarazo. Por ejemplo, el COVID-19 durante el embarazo aumenta el riesgo de un parto prematuro (antes de las 37 semanas) o de que el bebé nazca muerto. Las personas embarazadas con COVID-19 también podrían tener más probabilidades de presentar otras complicaciones durante el embarazo.
Vea los últimos datos sobre resultados en partos y recién nacidos en mujeres embarazadas con COVID-19.
Las vacunas contra el COVID-19 y el embarazo
Se recomienda vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses o más, incluidas las personas embarazadas, en período de lactancia, que están intentando quedar embarazadas o que podrían quedar embarazadas en el futuro. Esta recomendación incluye recibir las dosis de refuerzo cuando corresponda. Si tiene preguntas acerca de la vacunación, podría resultarle útil hablar con su proveedor de atención médica, pero no es necesario.
Si está embarazada y tiene preguntas acerca de la vacuna contra el COVID-19
Si desea hablar con alguien acerca de la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo, puede comunicarse con MotherToBaby. Los expertos de MotherToBaby están disponibles para responder preguntas en inglés o español por teléfono o chat. El servicio gratuito y confidencial está disponible de lunes a viernes de 8 a. m. a 5 p. m. (hora local). Para comunicarse con MotherToBaby:
- Llame al 1-866-626-6847
- Chatee en vivo o envíe un correo electrónico a MotherToBabyícono de sitio externo
La vacunación previene enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes. Las personas que no se vacunaron contra el COVID-19 deberían hacerlo cuanto antes y deberían seguir usando mascarilla. Para obtener la máxima protección contra las variantes y evitar contagiar a los demás, las personas que están al día con las vacunas contra el COVID-19 deberían usar mascarilla en público en espacios cerrados que se encuentran en áreas con un alto nivel de COVID-19 en la comunidad. Con la aparición de las variantes, hacerlo es más urgente que nunca. Obtenga más información sobre lo que puede hacer si está completamente vacunado y está al día con sus vacunas contra el COVID-19.
Reducir su riesgo de enfermarse de COVID-19
Es particularmente importante que las personas embarazadas o que estuvieron embarazadas en los últimos meses y quienes viven con ellas tomen medidas para protegerse y proteger a los demás del COVID-19.
Limite las interacciones presenciales con personas que pudieron haber estado expuestas al COVID-19, incluidas las personas que son miembros de su hogar, tanto como sea posible. Si usted o algún miembro de su hogar tienen COVID-19, siga la guía para realizar el aislamiento.
Medidas importantes de desacelerar la propagación del COVID-19
- Vaya a vacunarse y manténgase al día con sus vacunas contra el COVID-19. Encontrar una vacuna.
- Sepa cuándo usar una mascarilla bien ajustada para protegerse y proteger a otras personas.
- Evite las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación.
- Hágase una prueba de detección para prevenir propagar la enfermedad a otras personas.
- Manténgase a 6 pies de distancia de las personas que no viven con usted.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Use desinfectante de manos si no dispone de agua y jabón.
Mantenerse saludable durante y después del embarazo
Asista a todas sus citas de atención médica durante y después del embarazo. Visite a su proveedor de atención médica en todas las citas que se recomiendan. Si debido al COVID-19 le preocupa tener que concurrir a sus citas en persona, pregunte a su profesional de atención médica acerca de las medidas que está tomando para proteger a los pacientes del COVID-19 o consulte por las opciones de telemedicina. Si necesita ayuda para encontrar un profesional de atención médica, comuníquese con el hospital, clínica, centro de salud comunitario o departamento de salud más cercanos.
- Hable con su profesional de atención médica acerca de cómo mantenerse saludable y cuidar de su salud y la de su bebé.
- Haga todas las preguntas que tenga sobre cuál es el mejor lugar para dar a luz a su bebé. Siempre es más seguro tener un parto bajo la atención de profesionales de atención médica capacitados.
- También debe hablar con su proveedor de atención médica si cree que está atravesando una depresión durante o después del embarazo.
- Aplíquese las vacunas recomendadas durante el embarazo. Estas vacunas pueden ayudar a protegerla a usted y a su bebé.
- Reciba la vacuna contra la influenza todos los años. Las demás personas que viven en su hogar también deberían vacunarse para protegerse y protegerla a usted.
- Reciba la vacuna Tdap para proteger a su bebé de la tos ferina, la cual puede tener síntomas similares a los del COVID-19. Los CDC recomiendan que todas las personas embarazadas reciban la vacuna Tdap durante cada embarazo. Además, todas las personas que estén cerca del bebé deben estar al día con la vacuna contra la tos ferina.
- Llame a su profesional de atención médica si tiene alguna inquietud acerca de su embarazo, si se enferma o si cree que podría tener COVID-19.
- No demore en solicitar atención de emergencia porque le preocupa infectarse por COVID-19. Los departamentos de emergencias han implementado medidas para brindarle protección contra el COVID-19 en caso de que necesite atención médica.
- Si necesita ayuda de emergencia, llame al 911 de inmediato. Si otra persona la llevará al departamento de emergencias, llame al centro de emergencias durante el trayecto. Si es usted quien deberá conducir, llame antes de comenzar a conducir.
- Dígales que está embarazada o ha estado embarazada recientemente y que tiene una emergencia.
- Busque atención médica de inmediato si siente algún signo o síntoma de advertencia materna urgente (por ejemplo, dolor de cabeza persistente, mareos, fiebre, inflamación grave de la mano, cara, brazo o pierna, dificultad para respirar, dolor de pecho o ritmo cardiaco acelerado, náuseas severas y vómitos, o sangrado o secreción vaginal durante o después del embarazo). Estos síntomas pueden ser indicadores de una posible complicación que podría poner en riesgo su vida.
Si está enfermo o cree que estuvo expuesto al COVID-19
Si tiene algunos de los síntomas del COVID-19, contacte a su profesional de atención médica dentro de las 24 horas y tome las medidas que se indican cuando una persona está enferma.
Si le diagnostican COVID-19, aprenda acerca de la lactancia y el cuidado de los recién nacidos cuando la madre tiene COVID-19. La evidencia actual sugiere que no es probable que la leche materna transmita el virus al bebé.